Piqueos salados
-El paraíso de los infieles, el olimpo de los bebedores, el escondite de la juerga de habitué, la casa de los espíritus y de las bebidas espirituosas. Salvo que se convierta en una estación policial, para eso sirve un malecón sin playa, un malecón con heladeras y alcohol. Digo, para eso sirve un trecho al que sólo se llega en ruedas y se sale desafiando todos los miedos socavando el morro.
Algunos periodistas ensayan su defensa como pueden y otros minimizan el error de La Herradura, sin reparar que hasta un puber con algo de sesera hubiera dado cuenta que para enarenar la orilla hay que crear muros de contención en el agua o, por decirlo claro, espigones estratégicamente situados.
- Algunos creen que el mensaje del Presidente del Consejo de Ministros fue mediocre. La capto, fue mediocre porque no rompió la linea trazada y porque ya hubieran querido palpar la desazón de sus enemigos al escuchar que el Humalismo volvió a su fuente. He escuchado algunos bramidos, incluso, casi llamando a la aplicación del Plan de Gobierno (de Félix Jiménez) sólo por ver al enemigo opinante destruido y "tomado". Eso sí, de por sí, es una canallada mayor.
Para algunos, la mediocridad del discurso radica, en realidad, en el sosiego de una política centrada en lo posible y lo viable, y lo posible y lo viable no daña ni hiere el ánimo del enemigo a destruir. En lo particular considero que el discurso fue sensato, responsable y comprometido con el Perú. Si bien hubiéramos querido visos de reformas mayores, se acertó en dos temas, por encima de todo: el libre mercado es revolucionario y favorece a los pobres. Segundo, no es hora de experimentos. Curioso que la misma desazón de Javier Diez Canseco la tuvieran algunos personajes lejanos del socialismo.
- Cuando la revocatoria se vuelve un tema de actualidad y se torna en viable desde el punto de vista de las adhesiones, ya no es culpa de los "perpetradores entre bambalinas" sino de la autoridad a revocar que dio pie a que la revocatoria sea un tema de actualidad. Lamentable que haya quienes siempre creyeron en la democracia directa y que hoy desconfían de ella sólo por Villarán. Me pregunto si también cuestionan los demás pedidos de revocatorias en distritos y provincias del Perú ¿O sólo defender a la alcaldesa de Lima es lo válido?
-Aun hay quien no entiende que Santos y Saavedra son agentes políticos de la izquierda radical, que lo suyo es formar una organización roja con capacidad de sitiar Palacio, por decirlo de alguna manera. El agua al trasto y la ecología al pepino, el tema de fondo es que muchos de los conflictos sociales se han convertido en mecanismos para ganar poder, una vía política que sólo los tontos útiles son capaces de ignorar.
- Castañeda tiene mucho que aclarar con lo de Comunicore. No hay manera de resolver el asunto con explicaciones a medias y poco sustentadas. Pese a que no es santo de mi devoción sí resulta extraño que lo involucren en el caso precisamente cuando el proceso de revocatoria a Villarán se ha iniciado. Por lo demás, de darse el caso, que Lima opte por la técnica, la experiencia y la honradez. Conjugados los tres hay poco o nada por ver.
-Me preguntan por la inconsistencia de seguir en la línea del sistema interamericano de derechos humanos. Bueno, seamos claro, el problema no es el sistema sino, y muy en concreto, la metodología y visión de la Comisión Interamericana. Bien hace el correcto Ministro de Justicia, Jiménez Mayor, en enfocarlo así. El sistema ha fallado mal en temas que nos atañen, muy concesivos en ciertos casos y sin conocimiento de los contextos en que los casos sucedieron. No se puede hacer justicia sin un estudio del contexto de la violencia, un contexto en el que un par de grupos terroristas, fuertemente ideologizados (subrayen esto) decidió crear zozobra, destruir y apoderarse del poder. Si el sistema interamericano lo entiende así para relativizar ciertas acciones, que no se valoran igual en contextos diferentes, bien por ellos.
El sistema es valioso, sin esos detalles, pues permite que un perseguido político, un vapuleado por la Justicia nacional y un afectado en sus derechos, a la vez que desatendido por sus jueces, pueda apelar a una Justicia supranacional que vele por él en una suerte de instancia final (aunque técnicamente no lo sea). No se trata de enajenarse al sistema sino de mejorarlo. Punto.
-De pronto el extraño "permiso" a Antauro en las fiestas por cuestión de sus riñones dio paso a centrar la noticia en su relación amatoria. Por ratos, pareciera que el derecho a la intimidad se hubiera difuminado en medio de una curiosidad morbosa. Me tiene sin cuidado el nombre de la dama y mal se hace en ventilarlo para que todos sepamos que fue una tal X, hermana de un cantante, la que le enseñó a Antauro las bondades de unas fiestas que, para él, poco tuvieron de navideñas. Si la dama no es un personaje público, qué tanto hace la prensa por desnudarla y hasta en hurgar entre fotos atrevidas. Dama es y como tal merece el mayor respeto. Que si se hurtó las armas del marido engañado o no, me importa un carajo. Sólo para que lo sepan.