#ElPerúQueQueremos

Legítima defensa y otros

Publicado: 2012-01-11

Haremos uso del razonamiento y no más. Leo que un ciudadano disparó sobre un criminal que lo atacaba. El delincuente llevaba consigo un cuchillo para matar y el asaltado un revólver.

Se le acusa hoy al ciudadano de no haber empleado un elemento de defensa proporcional. En otros términos, si un desalmado sujeto te amenaza con su filo, para estar al nivel del atacante, debes dejar la pistola al cinto y buscarte el cuchillo que esté más a la mano.

Asumo que en circunstancias tales la proporcionalidad como requisito debiera desaparecer y la legítima defensa contemplar el peligro y la efectividad del arma para matar y para matar tan igual que un cañon o un revólver de cualquier calibre.

Claro que difícil pensar que los jueces se la jueguen por los ciudadanos en una vida que se parece cada vez más a un Far West.

Tema aparte. Henry Pease defiende su profesión de sociólogo en un reciente artículo. De acuerdo,  la sociología sirve para estudiar la realidad y algo puede aportar. En lo que me toca no creo mucho o descreo en alguna medida de las autotituladas "ciencias sociales", que guardan toda una parafernalia de términos para sus propias precisiones. La sociología es una disciplina con diccionario propio y que sirve para plantear el supuesto que la acción humana produce leyes, que es estimable y previsible, en ocasiones cuantificable y que se constituye en un orden que responde a explicaciones más o menos racionales. Ya advertiré en otro post lo que Luis Alberto Sánchez pensaba al respecto y con justa razón. Lo humano humano es, lejos de toda ciencia en sus decisiones y avenimientos.

Discrepo de los que asumen la ciencia social como tal, pero respeto la opción y las perspectivas, además que he leído a Max Weber y me pareció un pensador tan racional como razonable, además de interesante para fundar lo que podría ser una sempiterna pre-ciencia, ni más ni menos. En fin. Pero lo que se le cuestionó a Pease (no se si lo entendí) fue que no era lo idóneo que un sociólogo, un teórico ganado por una ciencia que se maneja más entre teorías que demostraciones (al menos en lo que he visto) ejerza un cargo ejecutivo municipal. De ser así, creo que mejores herramientas tiene un ingeniero o un técnico que trabaja sobre cosas más que sobre grupos humanos. Es mi opinión, no más.

Sin embargo, creo también que Pease es más que un sociólogo y en esos extremos es que se le debe también medir: fue teniente alcalde de Barrantes y ha ejercido función parlamentaria en el toledismo. No se si baste, pero habla en su favor o todo lo contrario.

PS. De ser así que los teóricos vamos mal para todo lo ejecutable ¿Cómo quedamos los abogados? Teóricos y cuadriculados por excelencia, dogmáticos en el Derecho, jusnaturalistas, asumo que no la haríamos en la construcción de una urbe y, sin embargo, copamos la función pública desde el Municipio al Gobierno Central. El Perú es un país de abogados y no de sociólogos, después de todo.


Escrito por

El fantasma

Justiciero y franco.


Publicado en

El fantasma de la Opera

Pensando en voz alta